23 jul 2025
17 jul 2025
Clasificador Armonizador de Actividades Económicas y Limites para las Alícuotas y los límites Tributarios
Desde el Concejo Municipal de Urdaneta y partiendo de la Reforma Parcial a la Ordenanza de actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicios y de Índole Similar del Municipio Urdaneta, se insta a la población a conocer el clasificador Armonizador de actividades económicas y limites par las alícuotas y los límites tributarios, los cuales están ajustados a la Ley de Armonización Tributaria y vienen calculados en Unidades de Cuentas.
15 jul 2025
Nueva Ley territorial de Trujillo corrige error de Leyes anteriores
Pedro Alejandro Araujo, detalló que los límites con otros estados y entre municipios y parroquias, se transforma de coordenadas CANOAS a coordenadas UTM REGVEN y así corregir cualquier error que pudiese existir en la leyes anteriores.
En este sentido, señaló que el límite Sur, en su artículo Número 7 sobre el Estado Mérida con el Estado Trujillo por el municipio Urdaneta quedó establecido en la parroquia La Mesa "partiendo desde el Alto el Arenal (Tuñame), pasando por el cerro Boquerón, de allí se continúa hasta el Alto de Durí en el páramo del Monigote, se sigue por la fila del páramo hasta el Alto del Trueno y de ahí se continúa por el Alto de la Estrella en el páramo la Estrella, de este punto se pasa por el Alto el Freno y se continúa por una loma larga que se denomina la filas de las porqueras, pasando por el Altico de Juan Martin y por la orilla de la Mesa Alta hasta encontrar la naciente de la quebrada Mucumis en el zanjón de Matos, antiguo camino Nacional, desde allí hasta la confluencia con el río Motatán, se continúa hasta el monumento histórico que divide los estados Trujillo y Mérida en el sector la raya con Chiquiao, de aquí se sigue hasta el Alto de la Cuica, pasando por el Hatico, el Boquerón, desde aquí hasta el Guamito y continuando hasta la quebrada Tafayez".
Puntualizó que los sectores de la Parroquia La Mesa municipio Urdaneta que limitan con el estado Mérida son el Manteco, Filas las Porqueras, Altico de Juan Martin, La Mesa Alta, Matos, Mucumis, Chiquiao, Alto la Cuica, La Cuica, El Hatico, El Boquerón, Mesas de San José, El Ceibo y El Guamit.
Cabe destacar la preocupación mostrada por Araujo por este tema, pues en el 2022 estuvo en derecho de palabra en el Concejo Municipal de Urdaneta, donde los ediles preocupados por la exposición del error de territorio admitido en las Leyes de Territorio del Estado Trujillo, acudieron, posteriormente al Consejo Legislativo del Estado Trujillo y en derecho de palabra dieron a conocer la situaciòn
Este 15 de julio, en sesión Ordinaria agradecen la aclaratoria y a los entes involucrados en este arduo trabajo.
Al respecto, Araujo destacó que entre las instituciones involucradas están el CLET, CORPOANDES, INTI Trujillo y un equipo de Geógrafos quienes evaluaron las leyes de división territorial del estado Trujillo del 28 de abril de 1956, 5 de marzo de 1904 y la ley de división territorial del estado Mérida de los años 1904 y del 29 de Junio de 1998.
3 jul 2025
2 jul 2025
29 jun 2025
21 jun 2025
22 may 2025
Mesa de Esnujaque el santuario de las abejas
En el corazón del estado Trujillo, en el municipio Urdaneta, la presencia de abejas, cobra un significado especial este 20 de mayo, cuando se celebra el Día Mundial de las abejas. Es más que una simple coincidencia geográfica; es una sinergia profunda, pues La Mesa de Esnujaque, con sus paisajes montañosos y su rica biodiversidad, ha sido durante siglos un santuario natural. Sus tierras, que alguna vez sirvieron como asiento para rituales indígenas y cosechas ancestrales, son un testimonio viviente de la relación intrínseca entre el hombre y la tierra. Allí, vive Dickson Sulbarán, @dicksonsulbaran un apicultor que protege las abejas, guardianas silenciosas de este ecosistema, con incansable labor de polinización que asegura la continuidad de especies vegetales y que, a su vez, han sostenido a las comunidades a lo largo del tiempo. Los frutos y cultivos que históricamente han nutrido a los habitantes de Urdaneta son, en gran medida, el resultado de la danza aérea de las abejas. Sulbarán, hoy 20 de mayo nos recuerda la fragilidad y la interdependencia de los sistemas naturales que las abejas ayudan a mantener Este apicultor común afirma que nació con una habilidad innata para entender y convivir con estos fascinantes insectos. Su hogar no es solo una vivienda, sino un refugio para colonias de abejas que protege con una devoción casi reverencial. Tras conocer su importancia, desde el Concejo Municipal de Urdaneta, invitamos a la población a contribuir con la supervivencia de la abeja como especie ancestral, medicinal, polinizadora y que da vida a nuestro planeta. ✍️Ana Maritza Araujo. Prensa Concejo Municipal de Urdaneta.
21 may 2025
En 1era discusión II Reforma a la Ordenanza de Tránsporte Terrestre en el municipio Urdaneta
19 may 2025
14 may 2025
11 may 2025
7 may 2025
-
La Peregrinación hacia el Santuario de la Virgen del Rosario de Duri, patrona del municipio Urdaneta, se llevará a cabo el próximo 25 de e...