Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides e historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides e historia. Mostrar todas las entradas

2/03/25

Día Internacional del Abogado



En este día tan especial, extendemos los más sinceros deseos de felicidad y éxito a dos profesionales del derecho ejemplares: Daniel Paredes y Paulo Barrios por su dedicación, pasión y compromiso con la justicia. Además de su destacada labor como abogados, se reconoce la valiosa contribución como concejales del municipio Urdaneta del Estado Trujillo. Su trabajo en la defensa de los derechos de los ciudadanos dentro de los curules de la Cámara Municipal y en la búsqueda del bienestar común de la población, así como los conocimientos en leyes, han sido la base fundamental en la construcción de un Urdaneta justo y equitativo. Que este día sea una oportunidad para celebrarles sus logros, pero también para reafirmar su compromiso con la ética, la excelencia y el servicio a la comunidad. ¡Sigan inspirando con su ejemplo y dejando en alto el nombre de la abogacía! Con aprecio y admiración. Todo el Personal del Concejo Municipal de Urdaneta.

12/22/24

Jajócelebró a la Virgen del Talquito con devoción y fe

Este domingo 22 de diciembre, la población de Jajó realizó una festividad que marca su identidad y devoción mariana. Se trata de la celebración a la aparición de La virgen del Talquito. 

Según relata la concejal Asmara Godoy, la Virgen apareció el 22 de diciembre de 1936, generando así un fervor mariano, que ha crecido desde su aparición, pues hoy día es Copatrona de Jajó y también de todo el municipio Urdaneta.

 "Ella fue encontrada en una lámina de talco, material que se utiliza para la elaboración de los pesebres, por una joven llamada Digna Rosa. Días después, la lámina fue entregada al párroco y en enero cuando vino Monseñor Chacón, a Jajó, fue llevada a Mérida para su investigación y dar veracidad a la aparición", destacó la concejal Asmara.

 Detalló además que, preocupados por la tardanza en obtener una respuesta, una comisión llamada los caballeros de la Virgen se trasladó a la cuidad de Mérida y en el año 1937 llegó de regreso al pueblo de Jajó, donde la esperaba la capilla qué fue construida para su devoción. 

 Los habitantes atribuyen a su intercesión numerosos favores y milagros. La fe en la Virgen ha unido a la comunidad y ha fortalecido los lazos de solidaridad entre sus miembros. Según informó Godoy, para este domingo 22 de diciembre de 2025, en Jajó preparan la Peregrinación, que parte desde la Mesa de los Morenos con la imagen de la Virgen del Talquito y llegará hasta el templo San Pedro Apóstol donde será presidida una celebración Eucarística. Se suma a la actividad las Primeras Comuniones, en el marco de las festividades de la virgen del talquito. 

 

 Prensa Concejo Municipal de Urdaneta. #virgendeltalquito #jajo #urdaneta #trujillo


12/03/24

Nuestra mas profunda admiración a los médicos hoy en su día internacional.

 

 


 Nuestra mas profunda admiración a los médicos hoy en su día internacional. 

Su valentía y dedicación, en medio del contexto venezolano, se convierte en un faro de esperanza. Son ejemplo de profesionalismo y humanidad, pues a pesar de las adversidades siguen brindando atención de calidad. 

A esos héroes con capa blanca. Feliz día del médico. #urdaneta #diainternacionaldelmedico #3dediciembre #Medico

Usar mascarilla al fumigar ¡Es una excelente idea!

 


Hoy 26 de noviembre es un excelente día para resaltar la importancia de usar mascarilla para protegerse del polvo y químicos durante la fumigación. 

Y es que se celebra el Día Internacional contra el Uso Indiscriminado de Agroquímicos, una efeméride creada con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca del uso indebido e indiscriminado de productos agroquímicos a nivel global.

 Desde Cámara Municipal de Urdaneta se hace un llamado a la reflexión para minimizar los riesgos generados por los productos agroquímicos sobre la salud humana. Un impacto que en el municipio Urdaneta se siente en todas las seis parroquias. 

 Sumado a esto, se exalta este día haciendo énfasis en la crisis ambiental generada a causa de su uso indiscriminado de los agroquímicos a nivel global. Prensa Concejo Municipal de Urdaneta.

Usa el Cinturón de Seguridad

"El uso del cinturón de seguridad ayuda a prevenir las muertes en accidentes de tránsito", aseguró el presidente de la Cámara Municipal de Urdaneta, Ábg. Paulo Barrios, este 01 de diciembre, cuando a nivel mundial buscan sensibilizar y educar a la población al respecto. 

 El concejal exalta que la Organización Mundial para la Salud junto a la Organización Panamericana para la Salud unen esfuerzos para que los conductores encuentren en el uso del Cinturón de Seguridad una manera de proteger la vida propia y de los demás. 

"El uso de Cinturón de Seguridad disminuye hasta el 50% la pérdida de vidas en accidentes de transito", aseguró Barrios, citando a la OMS, en tanto, pide al pueblo de Urdaneta hacer uso de esta norma de tránsito a fin de fomentar un municipio más seguro en materia de vialidad. 

Prensa Concejo Municipal de Urdaneta. 


#01diciembre #seguridadvial #cinturondeseguridad #urdaneta #concejomunicipaldeurdaneta #oms ,

11/26/24

Día de la No Violencia contra la Mujer

 


Este 25 de noviembre, desde el Concejo Municipal de Urdaneta se hace un llamado a erradicar la violencia contra la mujer, esto, en el marco mundial del día de la No Violencia contra la Mujer.

Y es que, hoy levantamos nuestra voz para decir basta a la violencia contra las mujeres. Es hora de que todos seamos parte de la solución y trabajar de manera conjunta para prevenir y erradicar esta problemática.

 El Concejal Paulo Barrios, en un ocasión, recomendó las mujeres a denunciar cualquier tipo de maltrato, pues aseguró que del maltrato verbal o psicológica devienen el maltrato físico. Así que a las mujeres se les dice, stop, frena a tiempo la violencia, y la población general se le incentiva a ayudar a las víctimas y educarse al respecto, pues hay normas y leyes que protegen a la. Mujer, ademas, entes que las hacen cumplir. 

 Prensa Concejo Municipal de Urdaneta/ Ana Marítza Araujo Pérez. #Urdaneta #violencia #concejomunicipalurdaneta

11/24/24

Piden cuidar el Frailejón de las montañas de Urdaneta

 

El frailejón es un planta propia de los páramos del municipio Urdaneta, la que aporta innumerables beneficios al ambiente y es celebrada cada 23 de noviembre. 

El presidente de la Cámara Municipal, Abg. Paulo Barrios, en aras de sensibilizar q la población y animarlos a cuidar el frailejón y los páramos donde habita esta especie, quiso exaltar que el frailejón es también una planta medicinal, y lo que es aún más importante, sirve para preservar el agua, los suelos, entre otros beneficios más. 

El frailejón se encuentra desde la entrada a los páramos de Cabimbó, Tuñame, y parte limítrofe de la Mesa de Esnujaque. La Ley del Ambiente, pena con cárcel a quienes cometan delitos contra el frailejón. Prensa Concejo Municipal de Urdaneta/ Ana Maritza Araujo.

11/22/24

Día internacional del Músico

Es un día maravilloso para celebrar a todos los músicos y en especial a Santa Cecilia, la patrona de quienes dedican su vida a la música. A los niños de la escuela de Música Rubén Darío Matheus, a la Banda de Urdaneta, a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Santiago, a todos los músicos talentosos de nuestro municipio Urdaneta. Hoy se llevará a cabo en la población de Los Cuartelitos de La Quebrada, una misa en acción de gracia en honor a Santa Cecilia, patrona de los músicos y de la Banda Municipal de Urdaneta. Prensa Concejomunicipalurdaneta/ Ana Maritza Araujo.

11/20/24

Felicitaciones a los pobladores de La Mesa de Esnujaque por sus 337 años de historia



 Feliz aniversario a La Mesa de Esnujaque, una tierra hermosa vista de lejos o estando en ella; pero no sólo es la belleza que tenemos ante nuestros ojos…es también la riqueza de su historia que viene de tiempos inmemoriales. Viene de quienes habitaron estas tierras cordilleranas mucho antes que llegaran los hombres de a caballo.

 Una historia que la podemos admirar en las precolombinas vasijas e imágenes de barro cocido que se han encontrado en estas montañas; en las piedras talladas por los aborígenes y que les sirvieron como herramientas de trabajos o en sus ceremonias religiosas. 

 También lo apreciamos en tantas creencias que aún permanecen en esta comarca o quizá, como colofón de esta lista, al legado que por medio del sabio Rafael María Urrecheaga, nativo de esta tierra, quedará como testimonio de la poesía, la fuerza y el dolor de nuestros ancestros en el Canto Guerrero Cuica que como dijera el siempre recordado Ramón Palomares es la composición literaria más antigua de nuestra Venezuela incluso más que el Canto Guerrero de los Sierras en el estado Mérida.

Este 2024, La Mesa de Esnujaque cumple 337 años de fundación, celebramos con ellos, un bastó histórico, cultural y de desarrollo. /Con aporte de Rafael Caraballo/ Videos e imágenes cortesía. La Mesa de Esnujaque cultura e Historia. Edición y montaje del video. Ana Maritza Araujo, prensa Concejo Municipal de Urdaneta

10/28/24

#28octubre Simón Rodríguez el Maestro de la Libertad


Simón Rodríguez no solo fue el maestro del Libertador, sus aportes van más allá de las fronteras y del paso de los tiempos, pues en pleno siglo XXI sus pensamientos son aptos y aplicables especialmente para quienes se dedican a la tarea de instruir y educar. 

Su proyecto para la formación de los nuevos ciudadanos de las repúblicas conquistadas, tras la liberación del yugo español, y partir de la educación y la cultura y sobre las cualidades de los nuevos ciudadanos a formar en las nacientes repúblicas, lo levantan a la altura de las figura más prestigiosas de nuestra América. 

 Por lo tanto, sus aires de libertad fueron vinculados con el saber, la escritura, los idiomas, los viajes y la educación de las clases populares.

 En efecto, influenciado por los filósofos franceses de la Ilustración, promovió la formación de los ciudadanos por medio del saber para que alcanzaran la libertad a través de revoluciones del conocimiento no sólo en Venezuela sino en América del Sur, como por ejemplo Bolivia y Colombia, donde buscó aplicar las teorías sobre la educación de la infancia y el acceso al conocimiento de las clases populares.

 Éste maestro, escritor, filósofo y pedagogo marcó la diferencia entre instruir y educar en búsqueda de la creación de una nueva conciencia: “Instruir no es educar; ni instrucción puede ser equivalente de la educación, aunque instruyendo se eduque. Lo uno significa conocimiento; lo otro, orientación, criterio, conciencia. Se educa al instruir, pero solo en pequeña parte, con acumular conocimientos extraños al arte de vivir, nada se ha hecho para formar la conducta social”. Simón Rodríguez. 

 Con ello argumentaba la necesidad de crear nuevas escuelas y de formar buenos profesores para que “enseñen, y tendrán quien sepa; eduquen, y tendrán quien haga” mientras abogaba por incluir a todas las etnias a la educación, como mecanismo en contra de la discriminación racial. Prensa Concejo Municipal de Urdaneta. Ana Maritza Araujo.

Felíz día del Ingeniero

 


Hoy celebramos a quienes con ingenio y dedicación construyen un mejor futuro. Hoy celebramos el Día del Ingeniero. 

A todos los que trabajan por hacer de nuestro municipio Urdaneta un lugar más innovador, felicidades, es invaluable su contribución a nuestra sociedad. Gracias a quienes llevan de bandera esta profesión, el mundo se transforma y avanza.

 "A los ingenieros civiles, que construyen el presente y el futuro de nuestras ciudades."

 "A los ingenieros de software, que con sus códigos dan vida a la innovación." "A todos los ingenieros, que con su ingenio hacen que lo imposible sea posible." Felíz Dia.

10/21/24

#21oct Día Mundial del ahorro de nergía


 

En pleno 2021, ante en deterioro de nuestro planeta tierra, es preciso reflexionar sobre el consumo responsable de los recursos energéticos, pues es un elemento clave para enfrentar el cambio climático y preservar el medio ambiente. Es urgente en todo el mundo crear hábitos sostenibles en la población, en todas sus rutinas diarias. Para el municipio Urdaneta se recomienda aprovechar la luz natural en espacios cerrados, abrir cortinas y persianas durante el día para reducir la necesidad de encender luces. También se pueden apagar las luces, cuando salgas de una habitación o no la estés utilizando y aunque los cargadores de teléfono no consumen una gran cantidad de energía por sí solos, si hay prácticas qu se pueden crear para AHORRAR ENERGÍA. Evita cargar el teléfono toda la noche: Cargar el teléfono al 100% y dejarlo conectado durante muchas horas puede ADEMÁS dañar la batería. Desconecta el cargador cuando no esté en uso: Incluso cuando el teléfono ya está cargado, dejar el cargador conectado a la toma de corriente consume una pequeña cantidad de energía. Aunque el ahorro individual pueda parecer pequeño, al sumar el consumo de millones de cargadores en todo el mundo, el impacto en el consumo energético total es significativo. Además, reducir el consumo de energía contribuye a disminuir la huella de carbono y a proteger el medio ambiente. Si bien, el ahorro individual pueda parecer pequeño, al sumar en todo el mundo, el impacto en el consumo energético total es significativo y se contribuye a disminuir la huella de carbono y a proteger el medio ambiente. Prensa Concejo Municipal de Urdaneta/ Ana Maritza Araujo. #ahorro #medioambiente #21deoctubre #Urdaneta #laquebrada #ConcejoMunicipalUrdaneta

10/16/24

#16deoctubre Día Mundial de la Alimentación



La Alimentación es un derecho fundamental y cada 16 de octubre se conmemora como una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 

La importancia de la alimentación y la lucha contra el hambre se enmarca dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la cual no es más que un plan firmado por los países del mundo a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, y se establece la meta de alcanzar, el hambre cero.

 Con esto, la Agenda 2030, compromete a gobiernos, organizaciones y ciudadanos a erradicar el hambre y mejorar la seguridad alimentaria a nivel global. 

Es de resaltar en este proceso, la importancia del agua potable, fundamental para que la alimentación sea saludable, pues ayuda a que el cuerpo procese mejor los alimentos. De allí que desde @concejomunicipalurdaneta se impulse a su población a cuidar el agua de consumo.

 Prensa @concejomunicipalurdaneta /Ana Maritza Araujo. #diamundialdelaalimentación #agua #urdaneta #concejomunicipalurdaneta #laquebrada #trujillo #venezuela

9/10/24

En el Dia Internacional para la Prevención del Suicdio el CM llama a estar atentos al otro

 

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se conmemora cada 10 de septiembre. Un tema que hoy en nuestro municipio Urdaneta se considera Tabú pero preocupante debido a la existencia de casos esporádicos. Y es que, aún cuando el estado que encabeza la lista con mayor cifra de suicidios es Mérida, donde se quitan la vida 15.5 ciudadanos por cada 100.000 habitantes, le siguen Táchira (13.6 personas por cada 100.000 habitantes), Distrito Capital (13.3) y Trujillo (11.9), según cifras del Observatorio Venezolano de Violencia (2023).  

Es entonces, importante para la municipalidad visibilizar el tema y desarrollar políticas para atender la salud mental, en este caso la depresión, que es la causante número uno de este problema de salud pública. 

Al respecto, el sacerdote jesuita, profesor y director de la Escuela de Psicología de la UCAB, Danny Socorro, dijo al OVV, que el venezolano es una persona profundamente resiliente, capaz de vencer en medio de las adversidades. Se siente contento y capaz, está adecuado socialmente. Sin embargo, al mismo tiempo, está presentando profundas heridas. 

Es por ello, el llamado al acompañamiento, comprensión ayuda mutua y a recuperar el sentido común. 

/Ana MaritzaAraujo.

Prensa Concejo Comunal.

9/09/24

·09 de Septiembre: Dia Munidal de la Agricultura


 

Cada 9 de septiembre celebramos el Día Mundial de la Agricultura, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia que ella tiene para la alimentación y el desarrollo económico de nuestro municipio Urdaneta, pues somo nosotros quienes impulsamos la producción con nuestro trabajo incansable desde el campo. 

El municipio Urdaneta tiene aproximadamente 10723 hectáreas cultivadas, siendo la papa, la lechuga, la zanahoria, el durazno, la fresa, la mora, el pompon y las rosas, los principales rubros cosechados. 

Desde el Concejo Municipal de Urdaneta, hoy rendimos homenaje a quienes se dedican a una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad, una actividad de gran importancia para el desarrollo sostenible de las naciones en el mundo. 

Es de recordar que el 09 de septiembre marca la fecha en que se firmó el tratado de fundación de la Organización Mundial de Agricultura y Alimentación (FAO) en 1945. 

 ANa Maritza Araujo/Prensa Concejo Municipal de Urdaneta.

8/07/24

Bilívar Triunfa en Colombia con la Batalla de Boyacá


 

Este 07 de agosto de 2024 hay fiesta en Colombia, la razón es que celebran el triunfo de la Batalla de Boyacá, liderada por el libertador venezolano Simón Bolívar, un triunfo clave que facilitó la independencia del país vecino, al permitir la formación de un gobierno libre del yugo Español, en 1819.

Se cumplen entonces 205 años de aquella campaña histórica liderada por Bolívar, la figura más destacada en el proceso independentista de América del Sur, quien logró reunir un ejército diverso, compuesto por venezolanos, colombianos y otros luchadores unidos por la la libertad, una estrategia de fuerza esencial para enfrentar al poderoso ejército realista.

Con la Batalla de Boyacá se aseguró la independencia de Nueva Granada (actual Colombia), abriendo el camino para la liberación de otras regiones de Suramérica, mientras, Bolívar se consolidó como el líder indiscutible de los movimientos independentistas ocurridos en Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador. 

#SimónBolívar

#BatalladeBoyacá 

#Venezuela

#libertad

8/06/24

#06deagosto 211 años del fin de la Campaña Admirable

 

Un 06 de agosto culminó victoriosa La Campaña Admirable, cuando el ejército de Simón Bolívar ingresó a Caracas dando un gran paso para la II República. Éste ejército estaba compuesto de 800 hombres y partió desde San José de Cúcuta el 14 de mayo de 1813, con el objeto de liberar a Venezuela del poder español, luego de la pérdida de la Primera República. 

Durante la Campaña Admirable Bolívar y su ejército de 800 hombres libró varias  batallas: Niquitao, el 2 de julio de 1813; Los Horcones, el 22 de julio de 1813; y Taguanes, el 31 de julio y finalizó de manera exitosa con sus tropas a Caracas, el 6 de agosto de 1813.

 ¿Por qué fue tan "admirable"?

  • Rapidez y efectividad: Bolívar y sus tropas lograron liberar una vasta extensión de territorio en un tiempo récord, gracias a una estrategia militar bien planificada y a la entusiasta adhesión de los pueblos a la causa independentista.
  • Consecuencias políticas: La campaña significó el fin del dominio español en gran parte de Venezuela y el establecimiento de un gobierno republicano.
  • Simbolismo: La Campaña Admirable se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad y la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos.

 Durante este período Bolívar realizó en nuestro estado Trujillo, el Decreto de Guerra a Muerte: "Todo español que no conspire contra la tiranía en favor de la justa causa (...) será tenido por enemigo y castigado como traidor a la patria, y por consecuencia será irremisiblemente pasado por las armas".