22 may 2025
Mesa de Esnujaque el santuario de las abejas
En el corazón del estado Trujillo, en el municipio Urdaneta, la presencia de abejas, cobra un significado especial este 20 de mayo, cuando se celebra el Día Mundial de las abejas. Es más que una simple coincidencia geográfica; es una sinergia profunda, pues La Mesa de Esnujaque, con sus paisajes montañosos y su rica biodiversidad, ha sido durante siglos un santuario natural. Sus tierras, que alguna vez sirvieron como asiento para rituales indígenas y cosechas ancestrales, son un testimonio viviente de la relación intrínseca entre el hombre y la tierra. Allí, vive Dickson Sulbarán, @dicksonsulbaran un apicultor que protege las abejas, guardianas silenciosas de este ecosistema, con incansable labor de polinización que asegura la continuidad de especies vegetales y que, a su vez, han sostenido a las comunidades a lo largo del tiempo. Los frutos y cultivos que históricamente han nutrido a los habitantes de Urdaneta son, en gran medida, el resultado de la danza aérea de las abejas. Sulbarán, hoy 20 de mayo nos recuerda la fragilidad y la interdependencia de los sistemas naturales que las abejas ayudan a mantener Este apicultor común afirma que nació con una habilidad innata para entender y convivir con estos fascinantes insectos. Su hogar no es solo una vivienda, sino un refugio para colonias de abejas que protege con una devoción casi reverencial. Tras conocer su importancia, desde el Concejo Municipal de Urdaneta, invitamos a la población a contribuir con la supervivencia de la abeja como especie ancestral, medicinal, polinizadora y que da vida a nuestro planeta. ✍️Ana Maritza Araujo. Prensa Concejo Municipal de Urdaneta.
21 may 2025
En 1era discusión II Reforma a la Ordenanza de Tránsporte Terrestre en el municipio Urdaneta
En una sesión ordinaria de este lunes, el Concejo Municipal de Urdaneta, estado Trujillo, debatió una importante reforma a la Ordenanza sobre Transporte Terrestre. La iniciativa busca fortalecer la seguridad de ciudadanos y bienes, alineándose con la Ley Nacional de Transporte Terrestre y otras normativas pertinentes.
Uno de los puntos centrales de la discusión fue el ajuste de la normativa a las Unidades de Cuenta, un paso crucial para la actualización y aplicabilidad de las sanciones.
Los ediles, José Daniel Paredes, vicepresidente de Cámara, José Manuel Barrios, Yonatan Barrios y Paulo Barrios, concejales, respectivamente, hicieron especial énfasis en la regulación de la circulación de motocicletas, dada la creciente preocupación por diversas infracciones que afectan la tranquilidad y seguridad de la población. La reforma contempla multas severas para conductas como:
1. Conducción bajo los efectos de alcohol o sustancias estupefacientes: Un flagelo que pone en riesgo la vida de conductores y peatones.
2. Exceso de velocidad: Causa principal de accidentes en la región.
3. Práctica de maniobras extremas: Acrobacias peligrosas que ponen en peligro a terceros.
4. Conducir con más de dos personas: Una práctica común que viola las normas de seguridad vial.
5.No uso del casco: La omisión de este elemento de protección vital será sancionada.
6. Uso del silenciador del tubo de escape: Este ha sido identificado como uno de los problemas que más afecta la calidad de vida de los habitantes de Urdaneta, debido a la contaminación sonora que genera.
Es de resaltar que ésta, es la primera discusión de la normativa, se esperan dos más para su aprobación concreta.
Prensa y comunicación del Concejo Municipal de Urdaneta/ Ana Maritza Araujo.
19 may 2025
14 may 2025
11 may 2025
7 may 2025
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La Peregrinación hacia el Santuario de la Virgen del Rosario de Duri, patrona del municipio Urdaneta, se llevará a cabo el próximo 25 de e...