Feliz aniversario a La Mesa de Esnujaque, una tierra hermosa vista de lejos o estando en ella; pero no sólo es la belleza que tenemos ante nuestros ojos…es también la riqueza de su historia que viene de tiempos inmemoriales. Viene de quienes habitaron estas tierras cordilleranas mucho antes que llegaran los hombres de a caballo.
Una historia que la podemos admirar en las precolombinas vasijas e imágenes de barro cocido que se han encontrado en estas montañas; en las piedras talladas por los aborígenes y que les sirvieron como herramientas de trabajos o en sus ceremonias religiosas.
También lo apreciamos en tantas creencias que aún permanecen en esta comarca o quizá, como colofón de esta lista, al legado que por medio del sabio Rafael María Urrecheaga, nativo de esta tierra, quedará como testimonio de la poesía, la fuerza y el dolor de nuestros ancestros en el Canto Guerrero Cuica que como dijera el siempre recordado Ramón Palomares es la composición literaria más antigua de nuestra Venezuela incluso más que el Canto Guerrero de los Sierras en el estado Mérida.
Este 2024, La Mesa de Esnujaque cumple 337 años de fundación, celebramos con ellos, un bastó histórico, cultural y de desarrollo. /Con aporte de Rafael Caraballo/ Videos e imágenes cortesía. La Mesa de Esnujaque cultura e Historia. Edición y montaje del video. Ana Maritza Araujo, prensa Concejo Municipal de Urdaneta