11/26/24

Día de la No Violencia contra la Mujer

 


Este 25 de noviembre, desde el Concejo Municipal de Urdaneta se hace un llamado a erradicar la violencia contra la mujer, esto, en el marco mundial del día de la No Violencia contra la Mujer.

Y es que, hoy levantamos nuestra voz para decir basta a la violencia contra las mujeres. Es hora de que todos seamos parte de la solución y trabajar de manera conjunta para prevenir y erradicar esta problemática.

 El Concejal Paulo Barrios, en un ocasión, recomendó las mujeres a denunciar cualquier tipo de maltrato, pues aseguró que del maltrato verbal o psicológica devienen el maltrato físico. Así que a las mujeres se les dice, stop, frena a tiempo la violencia, y la población general se le incentiva a ayudar a las víctimas y educarse al respecto, pues hay normas y leyes que protegen a la. Mujer, ademas, entes que las hacen cumplir. 

 Prensa Concejo Municipal de Urdaneta/ Ana Marítza Araujo Pérez. #Urdaneta #violencia #concejomunicipalurdaneta

11/24/24

Piden cuidar el Frailejón de las montañas de Urdaneta

 

El frailejón es un planta propia de los páramos del municipio Urdaneta, la que aporta innumerables beneficios al ambiente y es celebrada cada 23 de noviembre. 

El presidente de la Cámara Municipal, Abg. Paulo Barrios, en aras de sensibilizar q la población y animarlos a cuidar el frailejón y los páramos donde habita esta especie, quiso exaltar que el frailejón es también una planta medicinal, y lo que es aún más importante, sirve para preservar el agua, los suelos, entre otros beneficios más. 

El frailejón se encuentra desde la entrada a los páramos de Cabimbó, Tuñame, y parte limítrofe de la Mesa de Esnujaque. La Ley del Ambiente, pena con cárcel a quienes cometan delitos contra el frailejón. Prensa Concejo Municipal de Urdaneta/ Ana Maritza Araujo.

11/22/24

Día internacional del Músico

Es un día maravilloso para celebrar a todos los músicos y en especial a Santa Cecilia, la patrona de quienes dedican su vida a la música. A los niños de la escuela de Música Rubén Darío Matheus, a la Banda de Urdaneta, a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Santiago, a todos los músicos talentosos de nuestro municipio Urdaneta. Hoy se llevará a cabo en la población de Los Cuartelitos de La Quebrada, una misa en acción de gracia en honor a Santa Cecilia, patrona de los músicos y de la Banda Municipal de Urdaneta. Prensa Concejomunicipalurdaneta/ Ana Maritza Araujo.

11/20/24

Aprueban creación de la Fundación Corazones Campesinos de Urdaneta

Este martes en el salón de sesiones del municipio Urdaneta, los concejales dan el visto bueno a la creación de una nueva fundación, la cual lleva por nombre Corazones Campesinos y nace en el seno de la Alcaldía de esta entidad, a fin de formalizar el trabajo de recreación y bienestar infantil que lleva a cabo la primera dama del municipio Gabriela Araujo, en conjunto con la dirección de Desarrollo Social, que dirige Danielina Valecillos.

"Esta fundación tendría un rango parecido al del Concejo Municipal de Protección de Niño, Niña y Adolescente, para la cual, la función del Concejo Municipal será interpelar, no controlar", sostuvo el presidente de Cámara Abg. Paulo Barrios, mientras exponía el proyecto a los demás miembros de la cámara municipal, entre ellos, la Lcda. Asmara Godoy, el Lcdo, José Manuel Barrios, Alexis González, Yonatan Barrios y Francelis Valecillos. 

Al respecto, Gabriela Araujo, indicó que el objetivo es dejarle al municipio un órgano de realce, para que las primeras damas que formen parte de la Alcaldía, puedan gestionar recursos y solicitar ayudas a demás entes nacionales e internacionales para gestionar la labor recreativa en beneficio de los niños. 

Finalmente, invitó a los concejales a participar en un acto que tienen previsto realizar el próximo 03 de diciembre en el parque de Jajó, a beneficio de los niños de la Escuela de Educación Especial, Ármando Reverol, la cual funciona en varias parroquias de Urdaneta. 

 Prensa Concejo Municipal de Urdaneta/ Ana Maritza Araujo

 



Celebramos a Nuestra Señora de Chiquinquirá

 


La historia de la Virgen de Chiquinquirá se remonta al siglo XVIII, cuando, según la tradición, una mujer lavandera encontró una tablita flotando en las aguas del lago de Maracaibo. Tras llevarla a casa, descubrió que el objeto tenía una imagen de la Virgen María. Este hecho marcó el inicio de los milagros atribuidos a 'La Chinita' y dio lugar a su veneración en toda la región zuliana. La Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, ubicada en Maracaibo, es el epicentro de esta devoción. Cada año, miles de peregrinos acuden a rendirle homenaje, especialmente durante las festividades que anteceden al 18 de noviembre. La historia de 'La Chinita' es un testimonio de la fe y la esperanza de un pueblo profundamente arraigado en sus tradiciones. En 2024 se celebran 315 años desde su renovación milagrosa aparición. /agencias/

Felicitaciones a los pobladores de La Mesa de Esnujaque por sus 337 años de historia



 Feliz aniversario a La Mesa de Esnujaque, una tierra hermosa vista de lejos o estando en ella; pero no sólo es la belleza que tenemos ante nuestros ojos…es también la riqueza de su historia que viene de tiempos inmemoriales. Viene de quienes habitaron estas tierras cordilleranas mucho antes que llegaran los hombres de a caballo.

 Una historia que la podemos admirar en las precolombinas vasijas e imágenes de barro cocido que se han encontrado en estas montañas; en las piedras talladas por los aborígenes y que les sirvieron como herramientas de trabajos o en sus ceremonias religiosas. 

 También lo apreciamos en tantas creencias que aún permanecen en esta comarca o quizá, como colofón de esta lista, al legado que por medio del sabio Rafael María Urrecheaga, nativo de esta tierra, quedará como testimonio de la poesía, la fuerza y el dolor de nuestros ancestros en el Canto Guerrero Cuica que como dijera el siempre recordado Ramón Palomares es la composición literaria más antigua de nuestra Venezuela incluso más que el Canto Guerrero de los Sierras en el estado Mérida.

Este 2024, La Mesa de Esnujaque cumple 337 años de fundación, celebramos con ellos, un bastó histórico, cultural y de desarrollo. /Con aporte de Rafael Caraballo/ Videos e imágenes cortesía. La Mesa de Esnujaque cultura e Historia. Edición y montaje del video. Ana Maritza Araujo, prensa Concejo Municipal de Urdaneta

Propuesta sobre valor catastral de inmuebles fue analizada por concejales de Urdaneta

Una propuesta sobre la disminución del valor catastral de los inmuebles, presentada para su discusión a los concejales del municipio Urdaneta por la coordinadora de Catastro municipal, abg. Ángela Hernández, fue analizada este martes en sesión ordinaria por los concejales Asmara Godoy, Yonatan Barrios, José Manuel Barrios, Francelis Valecillos, Alexis González y Paulo Barrios.

"Esta bien disminuir los costos, cuando lo que se quiere es crear una cultura de pago de tributos", sostuvo Godoy, mientras que José Manuel Barrios, consideró que las tasas deben ser económicas, pues al ciudadano común se le hace cuesta arriba cancelarle al municipio, de manera que, los montos deben ser accesibles, tanto para inscripción de catastro como para el pago del monto anual, tal cual lo presentó la coordinadora de Catastro.

Por su parte, Alexis Gonzalez, señaló que todos los concejales forman parte del pueblo de Urdaneta, por tanto los valores deben establecerse pensando más como pueblo. "Lo que quede fijado a la larga nos afectará también a nosotros, nos puede repercutir como pobladores". 

Entretanto, se disminuyen los montos para el cobro de impuesto anual y la inscripción catastral, tomando en consideración la Ley de Armonización Tributaria, , la propuesta fue aprobada por unanimidad con la señal de costumbre, el levantamiento de mano. 

Prensa Concejo Municipal de Urdaneta/ Ana Maritza Araujo. 

 

11/19/24

Aprobada en segunda discusión Ordenanzas Sobre el Uso y Conservación de las Vías Públicas

 


Este martes 19 de noviembre, en sesión ordinaria, los concejales de Urdaneta discutieron el artículo 13 de la Ordenanza sobre el Uso y Conservación de las vías públicas,  a fin de ajustarlas a las Unidades de Cuentas. 

Por dicho documento legal "los infractores (...) serán sancionados con multas que oscilan entre sesenta Unidades de Cuentas y trescientas Unidades de Cuenta, equivalentes en bolívares, dependiendo de la gravedad del daño causado, previo informe de Ingeniería Municipal, sin prejuicio de las acciones civiles y penales a que hubiere lugar". 

Vale destacar que tal ordenanza toma entre las infracciones, el lanzar desperdicios a la vía pública, romper el pavimento del asfalto sin previa autorización, deteriorar las vías por maquinarias pesadas, obstaculizar las cunetas y drenajes, construir o cultivar a menos de dos metros de distancia del pavimento de la vía pública, depositar fertilizantes orgánicos en un lapso mayor a 36 días, o colocar reductores de velocidad sin previo permiso del Concejo Municipal ni inspección de Ingeniería. 

Prensa Concejo Municipal de Urdaneta/ Ana Maritza Araujo.

 


11/12/24

Sin Agua éste cartel no tendrá quien lo lea


 

A través de la poderosa afirmación "Sin Agua éste cartel no tendrá quien lo lea", el Concejo Municipal de Urdaneta, encapsula la importancia crítica del agua para la vida en nuestro planeta.

De esta manera, continúa con su campaña para el uso responsable del agua de consumo. 

A primera vista, el cartel parece una observación sencilla, pero al profundizar en su significado, encontramos una riqueza de interpretaciones y un llamado a la acción pues, nos recuerda la dependencia de la humanidad, al agua. Y es que sin agua, no habría agricultura, industria, ni ciudades.

 Y sin personas, ¿qué sentido tendría un cartel?

 Entonces, desde el Municipio Urdaneta, se insta a reflexionar sobre nuestro consumo de agua, a valorar este recurso y a tomar medidas para protegerlo. La importancia del agua es aún más desafiante en este tiempo de vulnerabilidad del planeta tierra. 

Prensa Concejo Municipal de Urdaneta. Ana Maritza Araujo/ #agua #campaña #Urdaneta #concejomunicipalurdaneta