15 oct 2024

Inspeccionan grave bote de aguas servidas que afecta a familias de Santiago


Las familias de la calle Mendoza en Santiago, municipio Urdaneta, específicamente las que se encuentran detrás del Liceo Argimiro Andara Matheus, padecen un severo problema debido al bote de aguas servidas y desborde de una naciente que mantiene en riesgo las viviendas. 

La situación fue conocida este lunes, durante una visita que hicieran representantes de la Alcaldía de Urdaneta en conjunto con los concejales, abogado José Daniel Paredes, Yonatan Barrios y Ricardo Guillén. 

A consideración de Paredes, éste es el mayor problema que existe en el Municipio. 

"No sólo se hunde la calle, por las noches es terrible, sale agua sucia, hay olores putrefactos, ratas, hay una proliferación de mosquitos, ya las cloacas requieren que se tomen en cuenta", agregó María Quintero, una de las afectadas en conversación con los concejales Guillén y Barrios.

La afectada expuso que la problemática se agravó en junio de este año y que ya tuvieron la visita por parte de Ingeniería Municipal. 

Destacó que hay casas construidas sobre el cauce de una naciente, hecho que también les ha perjudicado la situación, en tanto, esperan por parte de la municipalidad, un proyecto que pueda solventar la problemática antes de que las casas y la calle cedan por completo, pues aseguró que ya el piso de algunas viviendas está levantándose, mientras en otras hay hundimientos. 

Prensa y Comunicación Concejo Municipal de Urdaneta/ Ana Maritza Araujo.




9 oct 2024

Están en discusión dos Ordenanzas: Transaciones Inmobiliaria y Hacienda Pública Municipal

 

Este martes, 08 de octubre los concejales del municipio Urdaneta, en el estado Trujillo, comenzaron la primera discusión de dos Ordenanzas. Se trata de la Ordenanza de Transaciones Inmobiliarias y la Ordenanza de Hacienda Pública.

La discusión fue copresidida por el presidente de Cámara Paulo Barrios, los concejales, abogado José Daniel Paredes, la licenciada Asmara Godoy, Ricardo Guillen y Yonatan Barrios. 

Durante varias horas, con pizarra, marcador y borrador en mano, realizaron los cálculos y ajustes respectivos, para llevar los montos a Unidades de Cuentas, tal como lo exige la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias, de nivel nacional. 

Con ello, queda para la segunda discusión dichas ordenanzas, las cuales, después de su aprobación serán llevadas a las parroquias para su respectiva implementación. 

Prensa Concejo Municipal/ Ana Maritza Araujo

Piden a concejales de Urdaneta discutir Ordenanza de Presupuesto Ingresos y Gastos Públicos

El enlace parroquial de la Mesa de Esnujaque, Enrique Dávila, solicitó a los concejales de Urdaneta discutir la  Ordenanza de Ingreso y Gastos para el ejercicio Fiscal 2024 -2025, ello con miras a reparar con amplitud el problema de agua que se presenta en su población y a  propósito del Plan Operativo Anual, (POA).

"La gente no espera por el agua, la vida útil depende del acueducto y es necesario reparar este servicio público, reparar tuberías completas, llaves, entre otras", puntualizó Dávila en la sesión ordinaria de este  martes 08 de octubre de 2024, cuando pidió un esfuerzo conjunto, entendiendo que Las Ordenanzas, son fundamentales para el cabal funcionamiento de los Servicios Públicos. 

Frente a esto, el presidente de Cámara, abogado, Paulo Segundo Barrios, sostuvo: Aún cuando sabemos que los acueductos son competencias de Hidroandes, no podemos esperar para resolver el problema, desde el Concejo Municipal, iniciamos una campaña para el cuidado del agua, porque este tipo de trabajo completo del acueducto requiere de gran presupuesto, y aunque ahora es corto, tenemos que seguir siendo parte de la solución".

El presidente de Cámara puntualizó que en los últimos meses se han discutido y aprobado varias reformas a las Ordenanzas y que cada una de ellas será llevada a los Enlaces Parroquiales, para que se contextualicen y se pongan en práctica.  

Prensa Concejo Municipal de Urdaneta / Ana Maritza Araujo


Hoy celebramos a Trujillo: La Ciudad Portátil

 Este miércoles 09 de octubre, la ciudad de Trujillo celebra 467 años de fundación, en honor, desde el municipio Urdaneta se hizan las banderas, uniéndonos de esta manera al gozo y orgullo de ser trujillanos. 

El quebradeño, y Dr. Francisco González Cruz, en sus escritos por Trujillo, refiere que se le denomina La Ciudad Portátil, pues fue mudada en siete ocasiones. 

"Escuque fue la primera fundación en 1557 con el nombre de Nueva Trujillo, pero por diversas razones no prosperó y a los tres años, en 1560, se funda de nuevo la ciudad con el nombre de Trujillo de Salamanca en el lugar donde hoy se encuentra Boconó; pero vuelven a mudar a la ciudad en 1564 al lugar donde hoy está La Cejita, con el nombre de Trujillo de Medellín, y sigue la ciudad mudándose hacia La Guaca cerca de Motatán, luego a Pampán hasta que en 1570 se funda con el nombre de Trujillo de Nuestra Señora de la Paz y se quedan tranquilos en el fresco valle de Los Mucas", reseña.

Agrega González cruz en su gran escrito que los trujillanos, de todos sus confines, ganaron buena fama de honestos trabajadores, gente de palabra y de familias honorables, una tierra fértil, además, para la libertad. 

 Pues en tiempos de la independencia de Venezuela, tuvo gente preparada, de vanguardia, bien enterada de las ideas libertarias y de las informaciones de Caracas, de la península Ibérica y de otras ciudades de América. Su economía era modesta pero suficiente para sostener una ciudadanía activa. Trujillo fue escenario de grandes acontecimientos y el propio Libertador General Simón Bolívar lo visita en cuatro oportunidades: en 1813, en 1820 y dos veces en 1821. El día 15 de junio de 1813 Bolívar dicta el terrible “Decreto de Guerra a Muerte” y es el territorio trujillano uno de los peores escenarios de esta cruel conflagración. En noviembre de 1820, son suscritos los Tratados de Trujillo, el día 25 el de Armisticio y el día 26 el de Regularización de la Guerra, ratificados por Bolívar y Morillo en Santa Ana el día 27.  

Prensa Concejo Municipal/ Ana Maritza Araujo. 

Fuente: TRUJILLO Y EL DERECHO A LA CAPITALIDAD de Francisco González Cruz

8 oct 2024

Ahora la población podrá llevar solicitudes e inquietudes a los Enlaces Parroquiales

 

Por recomendación del concejal Yonatan Barrios, en la Sesión Ordinaria de este martes 08 de octubre de 2024, los Enlaces presentes de las parroquias, Jajó, Santiago, Mesa de Esnujaque, Tuñame, y La Quebrada, acordaron recibir, cartas, solicitudes, inquietudes, entre otra documentación que la población distante de la parroquia capital, necesite entregar a oficinas de la Alcaldía de Urdaneta, o Concejo Municipal. 

Barrios manifestó que los concejales acuden frecuentemente a la sede principal, ubicada en La Quebrada, a cumplir funciones correspondientes a Leyes, ordenanzas, acuerdos, entre otros, y pueden aprovechar la oportunidad para facilitar la comunicación entre estas tales instituciones y la población a la que se deben. 

"Podemos evitar que la gente deba gastar su dinero y su tiempo, solo para traer un papel", puntualizó el concejal. 

Prensa Concejo Municipal de Urdaneta /Ana Maritza Araujo

 

 

Concejales de Urdaneta irán a cada parrqoia a exponer reformas a las Ordenanzas y atender inquietudes

 

En vista de que, entre la función de los concejales del municipio Urdaneta, en el estado Trujillo, está, centra normar, resolver, fiscalizar, discutir, analizar y aprobar las ordenanzas, es decir, el reglamento interno para el buen desarrollo y convivencia de la población y, tomando en consideración que el cálculo de los ingresos percibidos para el municipio se realiza ahora en base a Unidades de Cuentas; los ediles se han dedicado a reformar las Ordenanzas pertinentes y ajustarlas al nuevo valor establecido en la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipio, decretada a nivel nacional. 

Razón por la cual, desde la próxima semana mantienen en la programación, llegar a las parroquias para mantener un encuentro con los Enlaces Parroquiales y la población, a fin de aclarar dudas al respecto.

En este sentido, el 14 de octubre, los concejales del municipio estarán asistiendo a la población de Santiago, mientras que, el 18 de octubre, se trasladarán hasta Tuñame. Lugares donde además, esperan recibir las inquietudes y peticiones de la población, reunirse con los comerciantes, licoreros, y demás contribuyentes. 

 Se espera el acompañamiento del Alcalde José Leocadio Carrillo y parte de los directivos de la Alcaldía de Urdaneta.  

 

Prensa Concejo Municipal de Urdaneta/Ana Maritza Araujo.






2 oct 2024

Alexandra Briceño es la secretaria (e) del Concejo Municipal de Urdaneta

 A partir de este 02 de octubre de 2024, Alexandra Briceño, será la secretaria del Concejo Municipal de Urdaneta,  en vista de que la secretaria titular, Lcda. Viviana Balza, entrará en permiso de pre y post parto. 

El acto de juramentación,estuvo a cargo del presidente de la Cámara Municipal, Abogado, Paulo Barrios, en compañía de los concejales, Lcda. Asmara Godoy, abogado José Daniel Paredes, Ricardo Guillén y Yonatan Barrios.

Ante la respuesta positiva, "Jura usted, cumplir y hacer cumplir La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Leyes Organicas y las Leyes Nacionales, reglamentos, decretos, el el cargo que va a desempeñar", quedó Alexandra Briceño encargada de la Oficina de la Cámara Municipal. 

 Ana Maritza Araujo/Prensa Concejo Municipal de Urdaneta. 


Estudian leyes para Ordenanza sobre Contaminación Sónica para Urdaneta

En cuanto a la solicitud para regular los ruidos o molestias sónicas, el presidente de la Cámara Municipal Abogado Paulo Barrios, señala que se está trabajando en esa Ordenanza. 

 Al respecto adelanta a la comunidad que el artículo 110 de la Ley Penal del Ambiente "Generación de ruidos: Los propietarios de fuentes fijas o establecimientos que generen ruidos que por su intensidad, frecuencia o duración fuesen capaces de causar daños o molestar a las personas, en contravención a las normas técnicas vigentes sobre la materia, serán sancionados con arresto de tres a seis meses o multa de trescientas unidades tributarias (300 U.T.) a seiscientas unidades tributarias (600 U.T)”. 

 Asimismo el cabildante cita el Decreto 2217 del 23 de abril de 1992 el cual establece las Normas sobre el control de la contaminación generada por ruido. Y en la cual se establece las normas aplicables para a la emisión de ruidos por parte de vehículos, aeronaves, fuentes fijas, así como el control de actividades ruidosas, los decibeles aceptados para la emisión de ruidos así como la clasificación de las zonas. Cualquier persona que se vea afectada o perjudicada por este tipo de actividad tiene como deber y obligación denunciar a quienes incurran en este delito a los fines de lograr un municipio libre de contaminación sónica. 

Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 4.418 (Extraordinario) de 27 de abril de 1992. DECRETO Nº 2217 DE 23 DE ABRIL DE 1992 * CAPÍTULO II. De los niveles de ruido ambiental Artículo 5. Se consideran niveles de ruido tolerables, los que se indican a continuación: a) Ruido continuo equivalente (Leq): Período Diurno Período Nocturno 6:30 am­9:30 pm 9:31 pm­6:29 am Zona I 55 dBA 45 dBA Zona II 60 dBA 50 dBA Zona III 65 dBA 55 dBA Zona IV 70 dBA 60 dBA Zona V 75 dBA 65 dBA b) Ruido que no podrá ser excedido durante más del 10% del lapso de medición (L10): Período Diurno Período Nocturno Zona I 60 dBA 50 dBA Zona II 65 dBA 55 dBA Zona III 70 dBA 60 dBA Zona IV 75 dBA 65 dBA Zona V 80 dBA 70 dBA Parágrafo primero. Se entiende por nivel de ruido continuo equivalente (Leq) el promedio de todos los niveles de ruido presentes en un sitio determinado, dando como resultado el equivalente a un ruido constante. Por L10 se entiende el nivel de ruido excedido durante el 10% del tiempo de medición. 

Parágrafo segundo. La clasificación de las zonas se corresponde con los siguientes sectores: Zona I: comprende sectores residenciales con parcelas unifamiliares e instalaciones, como hospitales y escuelas, que no estén ubicadas al borde de vías de alto tráfico de vehículos (vías cuyo tráfico promedio diario sea superior a 12.000 vehículos), ni en la vecindad de autopistas o de aeropuertos. Zona II: comprende sectores residenciales con viviendas multifamiliares o apareadas, con escasos comercios vecinales, que no estén ubicadas al borde de vías de alto tráfico de vehículos, ni en la vecindad de autopistas o de aeropuertos. Zona III: comprende sectores residenciales­comerciales, con predominio de comercios o pequeñas industrias en coexistencia con residencias, escuelas y centros asistenciales, ubicados cerca de vías de alto tráfico de vehículos o de autopistas. Zona IV: comprende sectores comerciales­industriales donde predominan estos tipos de actividades. No se consideran apropiados para la ubicación de viviendas, hospitales ni escuelas. Zona V: comprende los sectores que bordean las autopistas y los aeropuertos.

 

Aprobada en Segunda Discusión Ordenanza de los Cementerios

Este martes 01 de octubre, en el salón de sesiones del Concejo Municipal de Urdaneta, se llevó a cabo la segunda consulta pública sobre Reforma Parcial a la Ordenanza Sobre Cementerios y Funerarias del Municipio Urdaneta del Estado Trujillo. 

Esta consulta estuvo dirigida por el presidente de la Cámara Municipal, Paulo Barrios y se especificó que el objetivo es evitar la venta y traspaso de fosas entre terceros, en los cementerios municipales, es decir, que personas particulares utilicen las fosas del cementerio como una compra y venta de fosas. 

 "Por tal motivo, el municipio prohíbe la venta de terrenos en cementerios municipales, aclaramos que en el caso de las parcelas compradas por una persona al municipio, es su potestad de su uso, puede ahí enterrar un amigo, un familiar, ya eso queda a potestad del adquiriente", sostuvo. 

De tal manera, quedó aprobada en segunda discusión la referida ordenanza por votación de los concejales asistentes a la sesión ordinaria de este martes, la licenciada Asamara Godoy, el abogado José Daniel Paredes, Ricardo Guillén, y Yonatan Barrios. 

Ana Maritza Araujo/ Prensa Concejo Municipal de Urdaneta.

Ver reforma



30 sept 2024

30 de septiembre: Día de La Secretaria

 

 

ste lunes 30 de septiembre, se celebra en Venezuela el día de la Secretaria, es un día propicio para felicitara a aquellas que son el pilar fundamental de cualquier empresa, institución, y quienes desde la oficina no solo se encargan de organizar papeles, administrar llamadas, llevar agendas de reuniones, de facturas, la recepción de cartas y demás trabajos operativos asignados por el jefe, director o superior asistido. Ellas son además garantes de servicio, puntualidad y buen trato. El Concejo Municipal de Urdaneta se une a la celebración de este día, extendiendo la felicitación a todas las secretarias de nuestro municipio, de manera muy especial a las que cumplen su labor en la oficina de nuestra Cámara Municipal, ellas son Viviana Balza y Alexandra Briceño. Feliz día a todas. #Secretaria #Urdaneta #ConcejoMunicipal #laquebrada

25 sept 2024

Situación irregular en la cancha de Jajó afecta a los atletas

Alrededor de 14 atletas que practican voleibol en la Cancha Rafael "El gato" Briceño ubicada en la población de Jajó, municipio Urdaneta del estado Trujillo, denuncian ante Cámara Municipal, en misiva enviada, que se sienten "preocupados, perturbados e incomodados" por la presencia en el recinto de personas que llegan al lugar en el horario en el que está practicando deporte, a "consumir bebidas alcohólicas, cigarrillos y otras sustancias prohibidas". 

Frente a la penosa situación, solicitan el apoyo tanto de Cámara Municipal, la Dirección de Deporte de la Alcaldía de Urdaneta, así mismo del Consejo de Protección del Niño Niña y Adolescente, debido a que la escuela de Voleibol, está integrada por niños, niñas y adolescentes, quienes los días martes, jueves y sábado, hacen uso de la Cancha Polivalente de Jajó para formarse en esta disciplina deportiva. 

El concejal, Ricardo Guillén, hace hincapié en el respeto hacia las normas de convivencia y pide a la alcaldía que designe a una persona responsable para el resguardo de las instalaciones, un trabajador que se encargue de abrir y cerrar en los horarios establecidos. 

Ana Maritza Araujo/ Prensa Concejo Municipal.





Está prohibido la venta, sesión, traspaso de parcelas dentro de los cementerios municipales

Durante la sesión ordinaria de este marte 23 de septiembre de 2024, el presidente de la Cámara Municipal, Paulo Barrios, en conjunto con los concejales, Asmara Godoy, Jonathan Barrios y Ricardo Guillen, ponen en la palestra pública la Reforma Parcial a la Ordenanza Sobre Cementerios y Funerarias del Municipio Urdaneta del Estado Trujillo. 

Tras revisión exhaustiva de este documento legal concluyen en exaltar el artículo 33 en cual "prohíbe la venta, sesión, traspaso de parcelas dentro de los cementerios municipales. Quien incurra en esta prohibición será sancionado con una multa de 300 U.C".  PARÁGRAFO ÚNICO: El presente Artículo será colocado en un lugar visible en la entrada de los cementerios Municipales. El encargado de cumplir el presente Artículo será el Enlace Parroquial".

La discusión sale a relucir debido a que en el cementerios municipal de Mesa de Esnujaque están quedando pocos espacios para cavar las fosas y enterrar difuntos.

Puede encontrar la Ordenanza en el Blog de Concejo Municipal de Urdaneta.

Ana Maritza Araujo/ Prensa Concejo Municipal

Estudian en Cámara cómo solventar problemáticas de agua en Jajó y Mesa de Esnujaque


 En la Mesa de Esnujaque y Jajó, la población sufre la falla de agua de consumo y es que los acueductos existentes vienen de los años 1968 y 1969, respectivamente, razón por la que fue tema de discusión en la sesión de este martes 23 de septiembre de 2024.

El tema fue expuesto por los concejales de Jajó, Ricardo Guillén y el de la Mesa de Esnujaque, Jonathan Barrrios, quien piden al coordinador de Proyectos de la Alcaldía de Urdaneta, Yaleixander Santiago, un proyecto que pueda dar con una solución al respecto.

En el caso de Jajó, Guillén  recomienda retomar el proyecto del Sistema de Riego de Estibuco, al tiempo que aseguró que el dique del actual acueducto no reúne las condiciones adecuadas para que el agua corra con normalidad hasta la población, por lo que se necesita una propuesta que permita proteger las tuberías y los humedales.

Mientras que en para la Mesa de Esnujaque, Barrios, señaló la necesidad de organizarse para eliminar los botes de agua, las tuberías rotas existentes que impiden que el agua llegue a algunas familias. 

Santiago, por su parte, junto a la coordinadora de Catastro, Ángela Hernández, argumentaron que han dirigido comunicaciones a Hidroandes, encargada de gestionar los acueductos, para organizar unas mesas técnicas y esperan su colaboración. 

Mientras tanto, los ediles invitan a cuidar el agua de consumo, no solo en Jajó y en la Mesa de Esnujaque, sino en La Quebrada y Santiago, donde también existen fallas en el agua, y piden a las familias no desperdiciarla, por ello es necesario la reparación de cualquier gota que pueda estarse desviando por el inodoro y por tuberías rotas. 

 Ana Maritza Araujo/ Prensa Concejo Municipal.

24 sept 2024

Discuten en Cámara Ordenanza de Uso y Transporte de Abono Orgánico (gallinazo)

Poniendo en relieve la Ley del Ambiente, la Ley de Armonización Tributaria y el Código Orgánico Tributario, los concejales del municipio Urdaneta, discutieron este martes la Reforma Parcial de Ordenanza sobre el Control Transporte y Uso de Abono Orgánico de Gallina y Demás Aves de Corral (Gallinaza), esto debido a que el abono continúa generando malestar, principalmente en los centros poblados. 

Para tal fin, queda designada los ediles de la Comisión de Agricultura y la Comisión de Ambiente, Asmara Godoy, Ricardo Guillén y Alexis González, para revisar con detenimiento los artículos artículos 11 y 12 de la referida ordenanza a fin de poner en cu
mplimiento este documento legal en todo el territorio de Urdaneta. 

El concejal por la Mesa de Esnujaque, Jonathan Barrios, recordó que en tiempos del alcalde Luis Salas,  se aplicaba esta ley con rigurosidad,por tanto, concuerdan que se deben actualizar la tabla de valores de las multas, las cuales serán aplicadas a las dos partes involucradas y hacer de conocimiento a los enlaces parroquiales sobre las nuevas reformas de artículos, a fin de generar mayor bienestar en la población afectada. 

Ana Maritza Araujo/Prensa Concejo Municipal


18 sept 2024

Celebrarán el Mes de la Biblia en Urdaneta

 

Un total de 19 municipios del estado Trujillo celebrarán el Mes de la Biblia. Urdaneta es uno de ellos, pues la Fraternidad de Pastores organiza para este 27 de septiembre, una actividad en conmemoración a la palabra de Dios. 

Así lo manifestó, el pastor Pedro Coronado, @peter_coronado quien este martes, en derecho de palabra, ante Cámara Municipal, pidió la participación de los Concejales, el alcalde y personal de la Alcaldía de Urdaneta, a un evento que se llevará a cabo a partir de las 10:00 am en la Cancha Pública de La Quebrada. 

Señaló que por tercer año consecutivo, en el municipio Urdaneta, el mes de La Biblia, y recordó que han estado, primero en Mesa de Esnujaque, y luego en Santiago, espacios donde unidos exaltaron la palabra de Dios y la Verdad. 

 Coronado indicó que para este año, esperan contar con la presencia de más de 400 personas, de las diversas iglesias existentes en el municipio, las cuales forman parte de la Cofraternidad de iglesias cristianas evangélicas del Estado Trujillo. 

Por su parte, el presidente de Cámara Municipal, Paulo Barrios, se comprometió con la asistencia al evento, y la de una representación de la institución que preside. Ana Maritza Araujo/ Prensa Concejo Municipal.

Concejales entregan balón deportivo al FUTCAM de La Quebrada


  Encaminados a brindar apoyo al deporte en el municipio Urdaneta y asumiendo el compromiso por el bienestar de los jóvenes, este martes, en sesión ordinaria, los concejales hacen entrega de un balón solicitado por los miembros del Fútbol de Campo, que hacen vida en el estadio Isabelino Araujo de la población de La Quebrada. 

El Futcam está conformado por cuatro equipos, integrados por adolescentes y jóvenes de entre los 14 a 20 años de edad, quienes practican esta disciplina "como recreación y de valor a la práctica deportiva", según consta en la solicitud. 

 La entrega estuvo a cargo del presidente del Concejo Municipal, Paulo Barrios y de los concejales, Yonatan Barrios, Daniel Paredes, Francelis Valecillos. 


 

Ana Maritza Araujo/ Prensa Urdaneta. #LaQuebrada #Urdaneta #futcam #futbol #donación #concejomunicipaldeurdaneta

10 sept 2024

En el Dia Internacional para la Prevención del Suicdio el CM llama a estar atentos al otro

 

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se conmemora cada 10 de septiembre. Un tema que hoy en nuestro municipio Urdaneta se considera Tabú pero preocupante debido a la existencia de casos esporádicos. Y es que, aún cuando el estado que encabeza la lista con mayor cifra de suicidios es Mérida, donde se quitan la vida 15.5 ciudadanos por cada 100.000 habitantes, le siguen Táchira (13.6 personas por cada 100.000 habitantes), Distrito Capital (13.3) y Trujillo (11.9), según cifras del Observatorio Venezolano de Violencia (2023).  

Es entonces, importante para la municipalidad visibilizar el tema y desarrollar políticas para atender la salud mental, en este caso la depresión, que es la causante número uno de este problema de salud pública. 

Al respecto, el sacerdote jesuita, profesor y director de la Escuela de Psicología de la UCAB, Danny Socorro, dijo al OVV, que el venezolano es una persona profundamente resiliente, capaz de vencer en medio de las adversidades. Se siente contento y capaz, está adecuado socialmente. Sin embargo, al mismo tiempo, está presentando profundas heridas. 

Es por ello, el llamado al acompañamiento, comprensión ayuda mutua y a recuperar el sentido común. 

/Ana MaritzaAraujo.

Prensa Concejo Comunal.

9 sept 2024

·09 de Septiembre: Dia Munidal de la Agricultura


 

Cada 9 de septiembre celebramos el Día Mundial de la Agricultura, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia que ella tiene para la alimentación y el desarrollo económico de nuestro municipio Urdaneta, pues somo nosotros quienes impulsamos la producción con nuestro trabajo incansable desde el campo. 

El municipio Urdaneta tiene aproximadamente 10723 hectáreas cultivadas, siendo la papa, la lechuga, la zanahoria, el durazno, la fresa, la mora, el pompon y las rosas, los principales rubros cosechados. 

Desde el Concejo Municipal de Urdaneta, hoy rendimos homenaje a quienes se dedican a una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad, una actividad de gran importancia para el desarrollo sostenible de las naciones en el mundo. 

Es de recordar que el 09 de septiembre marca la fecha en que se firmó el tratado de fundación de la Organización Mundial de Agricultura y Alimentación (FAO) en 1945. 

 ANa Maritza Araujo/Prensa Concejo Municipal de Urdaneta.